Hoy me he encontrado en una carpeta de mi escritorio un video que se compartió en una jornada formativa de rehabilitación del Ictus en 2017, en el centro estatal de atención al daño cerebral adquirido (CEADAC). Han pasado 5 años desde este video, pero la realidad el Ictus y sus Familias sigue siendo la misma. Nos enseña que el Ictus le ocurre a la Familia, y que la Familia es clave en el proceso de recuperación.
Os invito a verlo, y a sentir las emociones que surgen en una Familia que se ve afectada por un daño cerebral adquirido, en este caso secundario a un Ictus.
El video lo crea el propio hijo del paciente, reconstruyendo diferentes momentos del proceso de rehabilitación de su padre. Si habéis visto el video completo, hay una evidencia principal: El Amor con el que esta Familia acompaña al paciente a lo largo de su proceso de recuperación.
También se deducen otros aspectos claves. Que la rehabilitación no es un tratamiento exclusivo de los gimnasios equipados, o de los hospitales o clínicas ambulatorias como Neuroekin. La rehabilitación debe continuar en los domicilios, en su vida cotidiana. Es lo que se conoce como generalización.
A lo largo del video, se puede ver cómo el paciente va trabajando objetivos concretos. La motricidad fina, la pinza, los alcances, el control de tronco, la marcha, etc. Además, se ve perfectamente el trabajo orientado a la tarea, el valor ecológico de las actividades, la lectura, la escritura, las actividades instrumentales como cortar un filete de carne, atarse el cordón del pantalón de chándal, etc.
Sin duda, este video es un claro ejemplo de la Familia como co-terapeutas del proceso de rehabilitación. En Neuroekin somos conscientes de la importancia que tiene la Familia. Por esta razón, acompañamos y orientamos a los familiares para que continúen trabajando objetivos concretos en domicilio. Cuantas más repeticiones, cuanta más intensidad de tratamiento, y cuanta más generalización, la recuperación es mejor. Existe ya evidencia científica sólida al respecto de que aquellos pacientes que sufren un ictus y cuentan con un correcto apoyo familiar, se recuperan mejor que los que no disponen de este soporte.
Entendemos el papel clave de la Familia, por lo que le damos su lugar. Formamos y dirigimos a los familiares en cada caso de forma individual, para que continúen trabajando en casa desde nuestras recomendaciones. Sabemos que se trata de un trabajo en Equipo. Ésta es la mejor fórmula para conseguir la máxima recuperación de los pacientes.
Al final del video, se ve como la Familia hace un pequeño viaje juntos, a la playa, unas vacaciones. El premio después de tanto esfuerzo conjunto. Y termina el video con un mensaje positivo, un arcoiris precioso, que nos dice que la vida, a pesar de la discapacidad, sigue teniendo color.
About Dra. Begoña Belarrinaga Ojanguren
Licenciada en Medicina por la UPV, realizó estudios previos de Licenciatura en Psicología por la U. de Deusto, completando un Máster de Psicología Clínica en el Hospital Aita Menni, donde tuvo la oportunidad de trabajar por primera vez con pacientes con daño cerebral adquirido.
Saber más