Blog
Blog
- Todo
- Alzheimer
- Covid Persistente
- Daño Cerebral Adquirido
- Disfagia
- EMT
- Enfermedades neurodegenerativas
- Esclerosis múltiple
- Fisioterapia
- Ictus
- La vida con DCA
- Logopedia
- Neuroekin
- Neurología
- Nuevas Tecnologías
- Rehabilitación
- Telerrehabilitación
- Terapia ocupacional
- Tratamientos
- Tratamientos
Jornada: «Charlamos en torno al ICTUS: ¿Qué podemos hacer para prevenirlo?
Con motivo del 26 de octubre, Día del Daño Cerebral Adquirido, Atece Araba organizó una interesante Jornada sobre el Ictus y su prevención. La jornada se celebró el 25 de octubre de 18:00h a 19:30h en el Auditorio Francisco de Vitoria en el Palacio Europa. En ella participo la Dra. Begoña Belarrinaga Ojangure Médico Neurólogo de Neuroekin.
El ictus y su dispacidad residual: «Una epidemia más que emergente»
Con motivo del Día del Daño Cerebral Adquirido, Atece Araba organiza una interesante jornada en torno al ictus: ¿Qué es? ¿Qué podemos hacer para prevenirlo? ¿Qué importancia tiene la neurorehabilitación? Dudas que resolvemos junto a los neurólogos Juan Timiraos y Begoña Belarrinaga. Se estima que, solo en Euskadi, viven más de 19 000 personas con Daño
La Familia es clave en el proceso de recuperación tras un Ictus. Video ejemplo.
Hoy me he encontrado en una carpeta de mi escritorio un video que se compartió en una jornada formativa de rehabilitación del Ictus en 2017, en el centro estatal de atención al daño cerebral adquirido (CEADAC). Han pasado 5 años desde este video, pero la realidad el Ictus y sus Familias sigue siendo la misma.
La atención Integral del Ictus en el siglo XXI es un desafío y una emergencia sanitaria
Se ha publicado recientemente en iSanidad, una entrevista al director del Hospital Casa Verde, José Javier Rubio Blanco, que a mi entender escenifica correctamente la realidad de la atención al Ictus en nuestros días, aunque merece también comentarios personales. La atención a pacientes de ictus, ha evolucionado mucho en los últimos años, gracias al aumento
Evidencia Científica del tratamiento de EMTr y EET para mejoría de la Afasia post-Ictus
En formato de curso online, tan extendido en estos tiempos, hemos tenido la oportunidad de actualizarnos médicamente sobre el abordaje de la Afasia (trastorno de lenguaje). Durante la jornada, se desarrolló cuáles son los mecanismos cerebrales implicados en la recuperación de las Afasias, la asociación de las funciones cognitivas y Afasia, y el papel en
Rehabilitación de la hemineglicencia tras un Ictus
La Heminegligencia, es una de las condiciones que afecta a pacientes tras un Ictus, fundamentalmente cuando el infarto cerebral compromete al hemisferio derecho. La heminegligencia hace referencia a no poder procesar información proveniente de ubicaciones a uno de los lados del cuerpo. Es decir, a la incapacidad de una persona de advertir de forma consciente
Dia mundial de la Depresión el 13 de enero. Nuevos horizontes de tratamiento con EMT en Neuroekin
El 13 de enero se celebra el Día Mundial de Lucha contra la Depresión, un trastorno emocional que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo, siendo considerada como la primera causa mundial de discapacidad. Las cifras aumentan de manera desproporcionada en el mundo. La depresión incide notablemente en las tasas de
ESTIMULACION MAGNETICA TRANSCRANEAL EN NEUROPSIQUIATRIA
En el mes de Noviembre de 2021, se celebró el primer curso intensivo teórico-práctico sobre técnicas de estimulación cerebral no invasiva. El programa científico y la calidad de los ponentes prometía unas jornadas científicas muy interesantes que consiguió cumplir todas las expectativas. Se profundizó sobre los nuevos horizontes en el tratamiento de la Depresión grave:
FEDACE acredita a Neuroekin como único centro en Álava con los servicios necesarios para una calidad asistencial multidisciplinar en el tratamiento del Daño Cerebral Adquirido
El panorama de la atención al Daño Cerebral se caracteriza por la escasez de recursos, su descoordinación y por la falta de homologación de los existentes. Desde FEDACE hacen hincapié en la necesidad de una planificación integral de la atención al Daño Cerebral basada en un modelo que tenga en cuenta los siguientes principios: Continuidad
Día mundial del Ictus, 29 de Octubre. «Freno al Ictus»
Con motivo del Día Mundial del Ictus, el Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la Sociedad Española de Neurología (GEECV-SEN) y la Fundación Freno al Ictus celebraron el día 29 de octubre en el Congreso de los Diputados, una jornada divulgativa bajo el lema «Encuentro Científico, Social e Institucional sobre ictus» con el objetivo
Complicaciones Neurológicas del Covid 19 y consideraciones del Covid persistente.
Este pasado viernes, 1 de octubre de 2021, junto con el buen devenir de la pandemia que nos ha asolado durante tantos meses, hemos podido retomar los congresos presenciales. En esta ocasión, nos hemos congregado unos 30 neurólogos del País Vasco para intentar avanzar en el conocimiento médico sobre las consecuencias de la Covid 19.
TELERREHABILITACIÓN. Logopedia con una paciente desde Miami, Florida.
El concepto de telerrehabilitación, hace referencia a el uso de tecnologías de la información y la comunicación (TICS) para realizar un servicio de rehabilitación de forma remota, ya sea en casa o en algún otro entorno. Los programas domiciliarios son opciones con resultados positivos en la rehabilitación del ictus, aunque menos coste-eficientes que los programas en
Estimulación magnética transcraneal para el tratamiento de la depresión refractaria
En una entrada anterior del blog se ha desarrollado ya el tratamiento de Estimulación Magnética transcraneal repetitiva (EMTr) para la depresión refractaria. He encontrado en Internet en forma de folleto, un resumen bastante acorde y sencillo sobre la EMT, del Dr. Victor Adorno, médico psiquiatra que aplica este tratamiento en depresión, y además cuenta con
Tratamiento de EMT para el Tinnitus o Acúfenos
Lo cierto es que, una vez estudiado el Tinnitus y descartado causas reconocibles y tratables, en la mayor parte de los casos seguimos sin entender la génesis de esta patología. Algunos pacientes asocian hipoacusia, y otros no. En algunos casos se identifican contextos de trauma sonoro laboral, mantenido o agudo, en otros sin embargo no
Realidad Virtual aplicada en la rehabilitación de la hemianopsia post-ictus
Desde hace varios años estamos trabajando en un interesante proyecto de investigación en BIOARABA (instituto de investigación sanitaria), en el que yo soy la investigadora principal (IP). En el Equipo de Investigación también participa el jefe del servicio de oftalmología, Aritz Urcola, Ana Molpeceres Uriszar, Optometrista Clínica de la OSI Araba, Markel Garcia Gómez del
El Síndrome de Covid Persistente, paralelismos con la fibromialgia y el síndrome de fatiga crónica
La persistencia de síntomas después de la infección por SARS-CoV-2 es una realidad reconocida por la Organización Mundial de la Salud en septiembre de 2020 y por el Ministerio de Sanidad en enero de 2021. A pesar de los reconocimientos oficiales de la COVID-19 persistente, actualmente nos encontramos ante un gran desconocimiento de la fisiopatología,
Estimulación magnética transcraneal contra el dolor crónico. Testimonio de una paciente
Pues resulta que seguimos obteniendo respuestas favorables en algunos pacientes con fibromialgia. «Maritxu» nos cuenta su experiencia tras recibir 10 sesiones de EMT La EMTr es un tratamiento seguro, bien tolerado, que ofrece mejoras sintomáticas en pacientes con dolor crónico. Además de la mejoría en el dolor, como en este caso, combinando dianas terapéuticas y
Acúfeno o Tinnitus: ¿un ruido fantasma?
Aitor nos cuenta su experiencia tras tratamiento con EMTr para su Tinnitus El tinnitus, también conocido como acúfenos, consiste en la percepción de un sonido tipo zumbido sin que haya nada en el exterior que lo genere. Puede ser de dos tipos: objetivo o subjetivos. El objetivo puede ser oído por otras personas. Un ejemplo
La Logopedia mejora los problemas de lenguaje y deglución tras un ictus
En el tratamiento de las alteraciones del lenguaje, y sobre todo de las afasias, han ido adquiriendo cada vez mayor importancia los aspectos psicológicos, sociales e individuales. La tarea del terapeuta del lenguaje debe comenzar por acompañar al paciente en su pérdida de capacidad de comunicación e intentar establecer un sistema de comunicación eficaz que
La Terapia Ocupacional es clave en la recuperación tras un ictus, ¿una disciplina desconocida?
La Terapia Ocupacional (TO) es una de las armas terapéuticas clave para la consecución de objetivos en neurorrehabilitación, en términos de funcionalidad. Es decir, se centra en alcanzar la máxima autonomía funcional en el paciente No es posible imaginarse un tratamiento de terapia ocupacional que no utilice una actividad orientada a tareas o se sirva de
Técnicas de neurorrehabilitación
Cuando un paciente sufre un proceso patológico con afectación del Sistema Nervioso Central o Periférico, bien sea de forma aguda (ictus, TCE) con sus secuelas o bien se trate de un proceso degenerativo (EM, ELA, Parkinson), se produce un profundo y progresivo deterioro de la funcionalidad que lleva a dicho individuo y a sus familiares
La Neuroplasticidad Cerebral explica la recuperación tras un Ictus
La Plasticidad Cerebral es la capacidad de las células nerviosas para formar nuevas redes neuronales, como consecuencia de estímulos ambientales (experiencias) o de daño. Es decir, sería la capacidad del sistema nervioso de moldearse con el aprendizaje, ya que se sabe que cada vez que aprendemos algo nuevo se forman conexiones. Y cuando practicamos algo, se
Dia Internacional de la Fibromialgia y la Fatiga Crónica
Hoy, 12 de mayo, es el Día Internacional de la Fibromialgia y el síndrome de Fatiga Crónica en homenaje a la fecha de nacimiento de Florence Nightingale. Este día se conmemora con el objetivo de concienciar a la población acerca de estas enfermedades que padecen entre el 3% y el 6% de la población mundial. Desde ASAFIMA, la
Las Nuevas Tecnologías en la rehabilitación tras un daño cerebral adquirido, tras un Ictus.
Las nuevas tecnologías se incorporan en el sistema sanitario a un ritmo rápido y con un crecimiento sostenido en el tiempo. Muchas de ellas se introducen el el mercado antes de que exista la suficiente certeza o evidencia acerca de su efectividad y seguridad. La neurorrehabilitación está experimentando un desarrollo muy rápido. Sin embargo, no
Iñaki, Paco y Oscar. Pacientes jóvenes con daño cerebral adquirido que hacen radio
Desde ATECE (Asociación de daño cerebral en Álava) nace un pequeño grupo de pacientes que hacen un taller de radio, coordinado por la logopeda de la asociación, Cristina. En esta última entrega, decidieron hacerme una entrevista, en la clínica Neuroekin. Durante la entrevista, estos pacientes consiguen ir desarrollando diferentes preguntas de gran interés en el
Tratamiento del dolor crónico con Estimulación Magnética Transcraneal (EMT). Seguimos obteniendo resultados positivos. Más testimonios de pacientes
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reconocido oficialmente la fibromialgia (FM) y el síndrome de fatiga crónica (SFC) como enfermedades crónicas que afectan de forma significativa la salud y la calidad de vida de las personas que las padecen. Sin embargo, todavía existe un grado de desconocimiento elevado sobre las mismas debido, en
Tratamiento del Acúfeno o Tinnitus mediante Estimulación Magnética transcraneal (EMT)
¿Qué es el Acúfeno? El acúfeno es la percepción de un sonido en ausencia de un estímulo acústico externo. Puede percibirse en uno o ambos oídos o en el interior del cráneo. Este síntoma es muy común en nuestro medio y en algunos casos puede causar importante malestar llegando a producir ansiedad, afectando la concentración
La estimulación magnética transcraneal (EMT) en el tratamiento de la Afasia tras un Ictus
El cerebro es un órgano dinámico, sensible a los cambios ambientales, tanto internos como externos. Esta plasticidad cerebral se observa también en aquellas personas que han sufrido un daño cerebral adquirido o cualquier otro tipio de disfunción que afecte al sistema nervioso. El pronóstico funcional de una persona que haya sufrido o sufra alguno de
Intervención logopédica en la Afasia tras un Ictus
Tal y como se recoge en el artículo de la revista «sobre ruedas», la recuperación de la Afasia requiere mucho esfuerzo y suele ser parcial aunque es variable de unos casos a otros. Muchas personas que han sufrido una lesión cerebral pierden toral o parcialmente la capacidad para comunicarse: controlar los movimientos del habla, recordar
Rehabilitación del Ictus y establecimiento de objetivos
La rehabilitación de personas con daño cerebral adquirido tiene el propósito de promover su máximo potencial en lo personal, familiar, social y/o formativo-laboral. Dicho de otro modo: reducir la discapacidad y aumentar la participación en actividades que la persona considera de valor. Para lograr este propósito es imprescindible utilizar enfoques individualizados mediante los cuales diseñar
Fisioterapia y estimulación eléctrica funcional tras un ictus
La rehabilitación tras haber sufrido un ictus es siempre un proceso laborioso que precisa de un plan de tratamiento individualizado. Gracias a los avances realizados en las últimas décadas en la neurociencia, se están desarrollando diferentes tecnologías con el fin de rehabilitar o compensar el déficit motor que se deriva en la gran mayor parte
La terapia ocupacional clave en la recuperación del daño cerebral tras un ictus
¿Cuál es el papel de la terapia ocupacional en la rehabilitación del daño cerebral adquirido? El daño cerebral adquirido es una causa de discapacidad en aumento en nuestra sociedad. Las principales etiologías del daño cerebral adquirido son los accidentes cerebrovasculares (ACV) o también conocidos como ictus, los traumatismos craneoencefálicos (TCE), enfermedades neurodegenerativas (esclerosis múltiple (EM),
Estimulacion magnética transcraneal contra la Depresión
La Organización mundial de la Salud (OMS) estima que alrededor de 300millones de personas en el mundo sufren depresión, una de las primeras causas de incapacidad. En la mayoría de los casos, no se trata de un único episodio, sino que con frecuencia tiene una evolución recidivante o crónica. La depresión es una enfermedad compleja.
Dolor Crónico: Estimulación Magnética Transcraneal para aliviar los síntomas. Testimonio de pacientes.
Después de soportar durante largos meses o años, un dolor crónico intenso y de origen desconocido, un buen día le comunican: «Todo está dentro de su cabeza». No puede dar crédito a sus oídos. ¿Es eso posible?. En cierto modo, sí, puesto que la sensación dolorosa surge en el cerebro. No obstante, múltiples factores contribuyen
Radio Vitoria visita nuestra clínica Neuroekin. Entrevista sobre el Ictus
La mortalidad y discapacidad asociada al Ictus ha disminuido en los últimos años gracias a la mejora en la asistencia aguda. Sin embargo la incidencia sigue creciendo anualmente. En parte por la mayor esperanza de vida, y por nuestros estilos de vida que favorecen el desarrollo de factores de riesgo vascular clásicos. Algunos datos: según
Ictus y cambios emocionales
Cuando hablamos de ictus nos referimos a un trastorno brusco en la circulación sanguínea, que altera la función de una determinada región del cerebro. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) constituyen la tercera causa de muerte y la primera de invalidez en los adultos. Habitualmente tenemos en mente que las principales alteraciones asociadas
Disfagia. Recomendaciones básicas
En la anterior entrada al blog “No traga bien. ¿Qué le pasa?” se hace mención a la alta prevalencia de la disfagia en enfermedades neurodegenerativas y en ictus. Esta patología también está presente en cáncer de cabeza y cuello, uso de radioterapia así como en envejecimiento. Veamos a continuación, algunas de las consideraciones a tener
Sufrir un Ictus en tiempos de pandemia
Desde el inicio de la pandemia COVID-19 ha aparecido información contradictoria acerca de la incidencia de ictus en enfermos de COVID-19 y sobre el riesgo de los enfermos con antecedentes de ictus de padecer la pandemia. De forma provisional, se puede concluir que los antecedentes de ictus aumentan 3 veces el riesgo de fallecer por
Servicio de neurología OSI ARABA
En el comedor del hospital de Santiago, donde comemos cuando hacemos las guardias de Neurología, había un cartel que decía lo siguiente: “Nadie es perfecto, pero un equipo puede serlo”. Ahora ya no está. Lo han sustituido por protocolos cambiantes para combatir el coronavirus. Me gustaba ese cartel. Y me gustaba porque me recuerda la
La disfagia o dificultad para tragar: Cómo evaluarla y tratarla
NO TRAGA BIEN ¿QUÉ LE PASA? Es una pregunta frecuente entre familiares y cuidadores de personas con lesiones cerebrales, enfermedades neurodegenerativas y personas de avanzada edad y en situación de fragilidad. La respuesta es evidente ciñéndonos a los datos que aporta el Hospital de Mataró (equipo del Dr. Pere Clavé) constatando que la disfagia, término
Dia mundial del Ictus, el 29 de Octubre. Neuroekin habla en entrevista de radio
El ictus se ha convertido en la enfermedad del s. XXI, siendo la primera causa de muerte en mujeres, segunda en hombres y primera causa de discapacidad
El 26 de Octubre celebramos el día nacional del daño cerebral adquirido (DCA)
«Una vida salvada, merece ser vivida con dignidad». NEUROEKIN, ATECE y un paciente afectado con daño cerebral adquirido se sientan en los estudios de Radio Vitoria en una entrevista donde se expone la realidad de este colectivo de pacientes
El ictus y las enfermedades neurodegenerativas como la Enfermedad de Alzheimer, constituyen la otra gran pandemia de nuestros días
Este 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzheimer, que tiene como objetivo concienciar acerca de esta enfermedad y de recordar que cada vez se manifiesta en una mayor cantidad de personas a nivel mundial.
IV Reunión anual de esclerosis múltiple y deterioro cognitivo
Febrero 2020. La Dra. Begoña Belarrinaga Ojanguren, Médico Neurólogo del equipo Neuroekin, participó en la IV Reunión Anual de Esclerosis Múltiple y Deterioro Cognitivo en el Campus de la UCAM en Murcia.
Tratamientos de rehabilitación de ictus
Para la rehabilitación de ictus, se recomienda llevar a cabo un programa con un equipo profesional multidisciplinar que cuente con la participación de pacientes y familiares e incluya al especialista en Rehabilitación y Medicina Física y/o Neurólogo.
El ictus o ACV, la principal causa de discapacidad en el País Vasco
El Daño Cerebral Adquirido constituye un problema sociosanitario de primera magnitud, por el número de personas afectadas, la duración de las consecuencias de la lesión y la repercusión de las mismas sobre la calidad de vida de las personas afectadas y sus familias.