El 13 de enero se celebra el Día Mundial de Lucha contra la Depresión, un trastorno emocional que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo, siendo considerada como la primera causa mundial de discapacidad. Las cifras aumentan de manera desproporcionada en el mundo.
La depresión incide notablemente en las tasas de mortalidad y morbilidad. Impacta a personas de todas las edades y de manera muy significativa a adolescentes y personas de la tercera edad.
Entre los principales rasgos característicos de la depresión se destacan tristeza permanente, pérdida de interés o placer en las actividades de la vida cotidiana (anhedonia), aislamiento, trastornos del sueño y del apetito, falta de concentración y sensación de cansancio.
En cualquier caso, se requiere atención médica especializada para su oportuno diagnóstico y tratamiento.
Influye notablemente la composición genética y el funcionamiento de los neurotransmisores cerebrales, definidos como aquellas sustancias químicas que ayudan a la transmisión de mensajes entre las células nerviosas del cerebro.
Diapositivas de curso sobre EMT-Valencia, noviembre/21
El trastorno depresivo grave o trastorno depresivo mayor es el tipo de depresión considerado como el más grave, ya que es prolongado en el tiempo y con posibilidad de episodios repetitivos. Afecta las actividades diarias como comer, dormir, así como la concentración. Se requiere de tratamiento farmacológico y terapia psicológica.
Las estrategias terapéuticas disponibles para la Depresión, incluyen la medicación con antidepresivos u otros medicamentos, el tratamiento de psicoterapia, la terapia electroconvulsiva (TEC), y la Estimulación Magnética Transcraneal Repetititva (EMTr)
Las Técnicas de neuromodulación cerebral nos ofrecen una oportunidad de tratamiento para depresión
La EMTr como técnica de neuromodulación cerebral no invasiva y segura, está avalada por numerosos estudios sobre su eficacia terapéutica en trastones psiquiátricos. dentro de éstos, el campo más estudiado y con mejores resultados es la Depresión. Los pacientes que padecen Depresión y no obtienen una respuesta suficiente mediante la medicación y la psicoterapia, podrían ser candidatos a tratamiento con Estimulación Magnética Transcraneal. Existen nuevos estudios recientes que han evaluado la eficacia de esta técnica para la mejoría de los síntomas depresivos ( De Risio et al, 2020, Gaynes et al 2014, y Somani et al, 2019).
En Neuroekin, disponemos de esta técnica (aprobada por la FDA desde el 2008 e incluida como opción terapéutica en las guías de la Asociación Americana de Psiquiatría y la Red Canadiense de tratamiento de estado de ánimo y ansiedad) como una opción terapéutica para pacientes con trastorno depresivo.
Algunos de los mecanismos de la EMTr se describen en la siguiente diapositiva:
La neuromodulación cerebral mediante esta técnica se basa en las redes neuronales. De forma muy esquemática, a través de una bobina que se sitúa encima de la cabeza, y mediante diferentes protocolos de estimulación, lo que se consigue es excitar o inhibir áreas corticales. De esta manera, en la Depresión es conocido que existe un hipometabolismo de la corteza prefrontal izquierda. La EMTr nos ofrece la oportunidad de neuromodular esa hipoactividad cerebral. Se localiza la diana terapéutica, la corteza prefrontal dorsolateral izquierda, y se aplica el tratamiento.
Cualquier persona es susceptible de pasar por un episodio depresivo y los síntomas son comunes pero al mismo tiempo las experiencias son únicas. Una paciente que está ahora en Neuroekin realizando este tratamiento y que poco a poco va encontrando mejoría clínica, me contaba que en su caso, la recuperación está siendo progresiva, pero la instauración del cuadro lo experimentó como algo tremendamente agudo. Lo expresa de las siguiente manera: «salí un día de la ducha y fue como si me desconectaran, los ojos se me cerraron de golpe… y tuve que pedir ayuda a mi Familia». Afortunadamente, en muchos casos se consigue mejorar el cuadro depresivo. Este es también nuestro compromiso, ofrecer tratamientos terapéuticos que consigan mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes.
Licenciada en Medicina por la UPV, realizó estudios previos de Licenciatura en Psicología por la U. de Deusto, completando un Máster de Psicología Clínica en el Hospital Aita Menni, donde tuvo la oportunidad de trabajar por primera vez con pacientes con daño cerebral adquirido.
Saber más
Moderatzailea: Sandra Ibarrondo– AHKZ Arabako Gizarte Langilea – Hartutako Burmuineko Kaltearen Arabako Elkartea.
10:00 – 10:15h: Ikastaroaren aurkezpena. Begoña Belarrinaga doktorea– Neuroekin elkarteko zuzendari medikoa eta Osakidetzako neurologoa.
10:15 – 10:45h: Sandra Ingles – Neuropsikologoa Neuroekin. Nahasmendu kognitiboak eta neuropsikiatrikoak: kalte zerebral ikusezina.
10:45 – 11:15h: Amaia Martioda – Nutrizionista eta EPICFIT-Vitoria zentroko zuzendaria. Hartutako kalte zerebrala duen pazientearengan nutrizioak duen garrantzia.
11:15 – 11:45h: Sheila Pereiro – Musikoterapeuta eta Psikologoa Gasteizko Musika, Arte eta Prozesu Institutuan (IMAP). HKZ duten pertsonekin esku hartzean aplikatutako musikoterapia: soinuen elkarrizketa, mugimenduak, emozioak, isiltasunak.
11:45 – 12:15h: Mikel Nahia Martioda – Fisioterapeuta Neuroekin. Errealitate Birtuala, iktus baten osteko aktibazio kortikala sustatzeko tresna, ispiluzko neuronen bidez.
12:15 – 12:45h: María Ortiz – AHKZ Arabako gizarte-langilea. Familiaren garrantzia Hartutako Kalte Zerebralean.
12:45 – 13:00h:
Galdera-sorta
Urriak 26 Arratsaldez
Moderatzailea: Sandra Ibarrondo – ATECE Arabako Gizarte Langilea – Hartutako Burmuineko Kaltearen Arabako Elkartea.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecerle contenidos interesantes mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Al pulsar Aceptar consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando Política de Cookies.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Moderatzailea: Sandra Ibarrondo– AHKZ Arabako Gizarte Langilea – Hartutako Burmuineko Kaltearen Arabako Elkartea.
10:00 – 10:15h: Ikastaroaren aurkezpena. Begoña Belarrinaga doktorea– Neuroekin elkarteko zuzendari medikoa eta Osakidetzako neurologoa.
10:15 – 10:45h: Sandra Ingles – Neuropsikologoa Neuroekin. Nahasmendu kognitiboak eta neuropsikiatrikoak: kalte zerebral ikusezina.
10:45 – 11:15h: Amaia Martioda – Nutrizionista eta EPICFIT-Vitoria zentroko zuzendaria. Hartutako kalte zerebrala duen pazientearengan nutrizioak duen garrantzia.
11:15 – 11:45h: Sheila Pereiro – Musikoterapeuta eta Psikologoa Gasteizko Musika, Arte eta Prozesu Institutuan (IMAP). HKZ duten pertsonekin esku hartzean aplikatutako musikoterapia: soinuen elkarrizketa, mugimenduak, emozioak, isiltasunak.
11:45 – 12:15h: Mikel Nahia Martioda – Fisioterapeuta Neuroekin. Errealitate Birtuala, iktus baten osteko aktibazio kortikala sustatzeko tresna, ispiluzko neuronen bidez.
12:15 – 12:45h: María Ortiz – AHKZ Arabako gizarte-langilea. Familiaren garrantzia Hartutako Kalte Zerebralean.
12:45 – 13:00h:
Galdera-sorta
Urriak 26 Arratsaldez
Moderatzailea: Sandra Ibarrondo – ATECE Arabako Gizarte Langilea – Hartutako Burmuineko Kaltearen Arabako Elkartea.